En el artículo de hoy vamos a dar unas pautas para evitar los pelos encarnados (seudofoculitis), librándonos de la molestia y el dolor que causan. Y es que suele producirse tras la depilación, debido a una infección o al mal crecimiento del vello.
Tabla de contenidos
Trucos y consejos para evitar los pelos infectados
A continuación te facilitamos algunos tips para tratar de evitar que los pelos se encarnen y produzcan molestias.
Evita usar pinzas de depilar cejas
El uso de este tipo de accesorios de depilación es uno de los principales motivos por el que se producen pelos encarnados o pelos enconados.
Afeitar con cuchilla correctamente
Lo más recomendable es preparar primero la piel, humedeciéndola y ablandándola con agua templada o caliente. Posteriormente, proceder al afeitado con jabón neutro, gel o espuma de afeitar, no afeitar en seco. El afeitado debe realizarse en la dirección del crecimiento del vello. Lo más higiénico es utilizar una cuchilla para cada afeitado (si lleva una banda de hidrogel sería mejor), de esa manera aumentarás la prevención de infecciones. Después del afeitado hay que limpiar bien la zona tratada.
No reutilizar cera
Otra forma de evitar que aparezcan pelos encarnados es no reutilizar la cera sobrante de otras sesiones que hayas realizado. Elimina los restos con un limpiador de cera y pon cera nueva en tu calentador.
Dilatar los poros


Una práctica aconsejable antes de una sesión de depilación es dilatar los poros de la piel mediante agua caliente o vapor. Como comentábamos antes, lo recomendable es preparar primero la piel. Puedes usar un paño mojado con agua caliente para conseguir la dilatación de la zona a tratar.
Aplicar paño o tela fría
Después de la depilación es recomendable poner sobre la zona un paño o tela fría, que ayuda a contraer de nuevo los poros de la piel y minimiza el tiempo de exposición a la infección.
No depilar con mucha frecuencia
Debes dejar un tiempo considerable entre sesión y sesión en la misma zona, lo suficiente para que el vello crezca y no esté demasiado corto, ya que esto es causa de aparición de pelos encarnados.
Evita la ropa ajustada
Después de la depilación deberías dejar que la piel transpire, por lo que no se recomienda este tipo de ropa. Si puedes, elige ropa de algodón, no sintética.
Exfoliar la piel
Se recomienda la exfoliación de la piel unas 3 veces por semana para eliminar las células muertas que cubren el vello. Lo que favorecerá su correcto crecimiento y evitarás la aparición de pelos encarnados.
Otros métodos de depilación
La fotodepilación o depilación láser son alternativas muy eficientes con las que será muy difícil que te pueda salir algún vello encarnado. Además, en la actualidad, son elecciones muy accesibles y sus precios han bajado bastante en los últimos años.
Cómo aliviar las molestias de los vellos encarnados
Si observas la aparición de algún pelo encarnado puedes aliviar las molestias aplicando aloe vera, aceite de lavanda o de manzanilla, por ejemplo. El aloe vera debe aplicarse sobre la zona donde han aparecido estos pelos encarnados y dejar que actúe toda la noche.
NOTA: sigue los consejos que mejor se adapten a tu estilo de vida y verás cómo se reducen o eliminan la aparición de estos vellos encarnados.
Cómo extraer un pelo encarnado
Para extraer los vellos encarnados, sigue las siguientes recomendaciones:
- Limpia la zona afectada con un paño o cepillo con cerdas suaves. Hazlo con un movimiento circular durante varios minutos.
- Coge una aguja esterilizada e insértala en la piel, levantando con cuidado el pelo incrustado. Termina de extraer el pelo con unas pinzas. Si tienes mucho vello encarnado, no te atreves a extraerlo o no puedes, lo mejor es que te pongas en manos de alguna clínica que te preste este servicio, como Clínicas Rivera.
ARTÍCULOS RELACIONADOS